Mostrando entradas con la etiqueta Umbriel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Umbriel. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

Reseña - El cartero de los haikus

Título original: Le facteur émotif

Autor: Denis Thériault

Páginas: 157

Editorial: Umbriel

*Gracias a Ediciones Urano  por el ejemplar*

Sinopsis 

Hace cinco años que Bilodo es el cartero de una pequeña ciudad de canadá y solo ha faltado una vez a su trabajo para asistir al entierro de sus padres. 

Y es que Bilodo es un hombre peculiar con algunas manías: cuenta los peldaños que sube a diario, que suman un millar y medio, y cree que , si subir escaleras fuese una modalidad olímpica, tendría la posibilidad de ocupar el pódium. También es aficionado a la caligrafía y tiene una afición secreta: leer correspondencia íntima que reparte como cartero. 

Todas las noches, Bilodo abre las cartas con vapor, las copia y las clasifica por su contenido. Así fue cómo conoció a Ségolène. Una joven y guapa maestra que envía mensajes cortos a un tal Grandpré, un hombre barbudo y desmelenado al que Bilodo siempre ve ataviado con un kimono rojo. 

Los mensajes de Ségolène, siempre de tres líneas, fascinan a Bilodo, sobre todo cuando se entera de que son haikus... 

Mi opinión 

Un libro que me di mi tiempo para leer, al parecer por ser tan pequeño uno pensaría que se lo debería leer en una tarde y no, con este libro es lo peor que podrías hacer. Es un libro que se tiene que disfrutar párrafo por párrafolínea por línea, haiku por haiku... 

La historia en teoría es sencilla, un cartero tiene la obsesión de leer las cartas que tiene que entregar y se enamora de las cartas que Ségolène le manda a Grandpré, hay cierta obsesión hacia esos haikus que ellos se mandan pero todo acaba cuando Grandpré muere atropellado y toma la decisión que tiene que hacer algo para que esos haikus sigan llegando a él. Nada complicado, ¿verdad? Pero lo que realmente hace tan grata esta lectura son los Haikus y el contexto con el cual o el porque están escritos. Debo ser realista, me fue muy difícil engancharme a  este libro, pero ya que comprendes que hay que leer y comprender con calma la historia y llevar este contexto a los haikus... PUM ¡sorpresa! Los haikus se vuelven tangibles, creo que así los describiría, tangibles, tan reales, tan visuales, hermosos sin lugar a dudas. 

La verdad no haré muy larga esta reseña, no es un libro para cualquiera, podría decir que es pesado pero no, más bien es un libro para personas que pueden tener la paciencia para encontrarle significados a los haikus, que como ya dije tienes que tomar todo el contexto de lo que se está desarrollando. La historia sin dejarla atrás tiene su gran final, que es increíble, de hecho creo que aún lo sigo procesando, nunca esperé que acabará de esta forma. 


En conclusión, El cartero de los haikus es un libro hermoso que se tiene que saborear poco a poco, para realmente encontrar todos los sabores que hay allí dentro, que si sabes  llevar el tiempo, seguro lo disfrutarás y te encantará.

Calificación 4/5

by bohemio

sábado, 30 de julio de 2016

Reseña - El señor de las cenizas

Título original: Lord of Ashes

Autor: Richard Ford

Páginas: 410

Editorial: Umbriel

*Gracias a Ediciones Urano  por el ejemplar*
Sinopsis 
El príncipe ha venido... 
A reclamar su corona 
Luchar hasta la muerte... 
La reina de Steelhaven se ha vuelto más fuerte. Después de haberse apropiado de la espada de su padre muerto, debe defender la ciudad del temible caudillo Amon Tugha y su sanguinario ejército que ahora se encuentra a las puertas de la ciudad. La batalla será cruel e implacable. 
O rendirse ante el enemigo 
Cuando el infierno se desate, ninguno de los bandos se librará del peligro, con amenazas de golpes de estado y el desencadenamiento de la más mortal y oscura de las magias. La lealtad, la fortaleza y la astucia se pondrán a prueba en la búsqueda de la victoria. ¿Qué destino aguarda a los Estados Libres? 

Mi opinión 

Afin pude terminar esta trilogía con la cual no inicie muy bien. Me explico, el primer libro fue un fiasco para mi parecer, demasiado aburrido, lento, donde no pasaba nada, tanto así que ni lo terminé de leer XD me terminaron contando el final. Y ahora se preguntarán por que diablos leí el segundo libro, ¿verdad? Ammm le doy gracias a mi amigo bloguero Marco del blog "viviendo en papel" que me dijo que la segunda parte mejoraba muchísimo y tuvo mucha razón. La segunda parte me encantó, "CLICK AQUÍ " para ver la reseña de La corona rota. En fin, estaba muy ansioso para iniciar este último libro, con el cual tuve sentimientos encontrados... 

Me encantó la gran diversidad de personajes que encontramos y como se iban uniendo los hilos de sus tramas pero la verdad al final dejaron mucho que desear, creo que es imposible no compararlo con GOT y la verdad este libro se ha quedado muy lejos. Nos encontramos con desenlaces muy flojos, muy abiertos en realidad, donde nos cuentan muy poco de las motivaciones y desenlaces de los personajes. 
Pero al final de cuentas amé este libro, ¿por qué?, porque me saco de un estancamiento literario del cual no podía salir. Gracias a la agilidad del libro, la prosa sencilla pero lo suficientemente descriptiva para llenar mis deseos de sangre... Un libro lleno de batallas, espadas, lanzas, escudos...  Amé a Nobul y su martillo demoledor de cráneos y su deseo de muerte. Merick y la Guardia de Guiverno, que decir, impresionante sus hazañas en las batallas ( amé la descripción de sus armaduras, sobretodo la de sus cascos) 

En conclusión, no es un libro con una trama complicada, sencillamente se trata de una gran batalla con una descripción exquisita. Un libro ligero para leer y pelear junto a sus personajes. 

Calificación 4/5 


By bohemio 





lunes, 9 de mayo de 2016

Reseña - Pesadilla de un hombre muerto

Título original: Pesadilla de un hombre muerto

Autor: Horacio Anell

Páginas: 429

Editorial: Umbriel

*Gracias a Ediciones Urano  por el ejemplar*

Sinopsis 
Ha ocurrido un asesinato. Roberto Andrade, exitoso empresario, dueño de comunicaciones Primmus, yace en el piso de su despecho con un disparo en la cabeza. El detective Guillermo Pola dirige la investigación y pronto se da cuenta de que algo no encaja en lo que parece ser un perfecto montaje. 
Los medios de Primmus son los primeros en informar sobre el deceso de su director consignando que fue victima de un infarto. La noticia se riega como pólvora y todos los medios respaldan la versión. ¿Por qué ocultar las causas reales de esta muerte? El hecho despierta la suspicacia de Rodrigo Álvarez, un notable periodista que se juega la vida para dar con la respuesta. 
Pola y Álvarez emprenden investigaciones paralelas que apuntan a una misma dirección: el Grupo de los Siete. La cofradía compuesta por empresarios y políticos ve afectados sus intereses con la muerte de Andrade y la cercanía de las indagaciones pone a prueba la complicidad del grupo. 
¿Quién asesinó a Roberto Andrade? ¿Quién o quienes se benefician con su muerte? Guillermo Pola y Rodrigo Álvarez dejan de lado sus aversiones recíprocas para obtener respuestas y dar forma a un complejo caso con implicaciones internacionales en el que comunicaciones Primmus es el botín en disputa. 
Pesadilla de un hombre muerto es una trepidante novela policíaca en la que los personajes son llevados a situaciones límite. La verosimilitud de su narración es un componente esencial para que el lector disfrute de principio a fin su lectura, bordeando las fronteras entre la ficción y la realidad. 

Mi opinión 
De la historia en sí no voy hablar mucho, creo que sobra y basta con lo que se dice en la sinopsis. Me es bastante satisfactorio encontrar una novela negra ambientada en México, creo que es la primera que leo, si no mal recuerdo, y agrada más todo esto ya que es una excelente lectura que te atrapa desde el primer capitulo, desde la escena cuando es asesinado Roberto Andrade, hasta ver como se van desarrollando todas los movimientos de todos los jugadores, como si fuera un juego de ajedrez, cada uno de ellos esperando salir victorioso de este juego de política, poder, ambición y sobretodo dinero. 
Es muy interesante ver como el autor maneja muy bien lo temas que aborda en su novela, como la corrupción que existe en todos los niveles y no solo del gobierno sino también en la industria privada, el manejo de los monopolios, los asesinatos que ahora en México están a la orden del día y sobretodo esos asesinatos a periodistas que solo están haciendo su labor, que solo por el hecho de desenmascarar a un político, estos mandan a asesinar a cualquiera sin ningún remordimiento. Temas como el tráfico de influencias, de personas, de drogas, las licitaciones del estado, las irregularidades del manejo de las cámaras de diputados y senadores, en fin, una gran variedad de temas entremezclados para llevarnos a un caso, donde todo inicia con una muerte, y terminar con las consecuencias tan grandes después de ella. 
Horacio Anell encontró la manera de introducirme en su historia rápidamente, con una narrativa, amm como describirla, analítica, ordenada y fluida con varios ganchos en la trama que te hace pedir más al terminar cada capitulo. Un detalle que me encantó fueron las citas que agrega al inicio de cada capitulo muy ad hoc a la historia que se va desarrollando, fue genial. Otro punto fue el epílogo, una manera muy interesante de cerrar el circulo, por donde empezóMagnifico. 
El único detalle que encontré molesto fue el final, bueno, no es que fuera malo, sino que desde el principio ya sabía quien era el asesino, pero lo interesante fue ver como  cambiamos la pregunta inicial de (Posible SPOILER) ¿Quién fue el asesino? a el ¿Por qué esa persona asesinó a Roberto Andrade? 
En conclusión nos encontramos con una muy buena novela negra mexicana, y para ser la primera novela del autor ha sido magnifico, esperamos publique una nueva obra de intriga y crimen, pronto. 

Calificación 4.5/5 


Bohemio