Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

Especial Patriótico - Reseña La silla del aguila

Título original: La silla del águila

Autor: Carlos Fuentes

Páginas: 423

Editorial: Debolsillo

*Gracias a PRH  por el ejemplar*

Sinopsis 

En el año 2020, en un México sin telecomunicaciones, se desata la lucha por la presidencia, es decir, por sentarse en la Silla del Águila y no abandonarla nunca más. Una lucha donde no hay lealtad que valga: por conseguir el poder, el padre es capaz de traicionar al hijo, la esposa al cónyuge, el secratario de estado al primera mandatario. Y donde todo puede pasar: Crímenes de viejos caciques, espionaje de supuestos allegados, maniobras tétricas, extorsión sexual... o que incluso reaparezca en la escena política un fallido candidato presidencial al que todos creyeron asesinado años atrás. 


Mi opinión

Este libro me llamo la curiosidad por el simple hecho, como todo saben, de que fue mencionado por el Presidente Enrique Peña Nieto cuando era candidato a la presidencia, cuando le preguntaron: tres libros que hayan marcado su vida. A lo que contesto La silla del águila de Krauze... Fatal error, el autor es Carlos Fuentes, lo peor es que no quedo allí su respuesta, después mencionó la biblia, agregando que solo unas partes. En fin, el punto es que dije yo: por qué mencionaría La silla del Águila como un libro que cambió su vida, así fue como supe que tenía que leer este libro tarde que temprano. 

La historia es bastante sencilla, llegar a la presidencia, la trama compleja, las intrigas detrás de la comunidad política de nuestro país, México. La verdad no voy hablar mucho de los acontecimientos que pasan en el libro, solo lo indispensable-. El libro esta escrito en forma epistolar en un principio, después sigue el mismo formato pero según son grabaciones que se pasan los personajes de la historia. Se preguntarán el por que se mandan cartas los políticos mexicanos, si una de sus primeras reglas es no dejar nada por escrito, no dejar evidencias. Les explico, Lorenzo Terán toma una decisión errónea, incomodar a los EUA. El presidente externa su opinión, desagrado a la intervención militar de EUA a Colombia, y que no está de acuerdo con los precios del petróleo. Opinión que molesto a nuestros amigos los gringos, ¿Qué decidieron?, cortar todo las comunicaciones en México ( en el supuesto de que México dependía totalmente de la red de telecomunicaciones que tenia EUA, al unirse a un acuerdo de modernización) lo que hace que las cartas escritas o por grabaciones, que son destruidas después de leerse o escucharse, sean las únicas formas de comunicarse entre toda la población. 

Un presidente que cree que la sociedad puede arreglar sus problemas, un consejos idealista, un secretario lame botas, una manipuladora política, un funcionario con miras presidenciales, un expresidente con sed de venganza y ansias del poder que dejo, "un viejo sabio", una infiel, un general reservado, un jefe de la policía prepotente, una luz de esperanza que murió con el asesinato de un excandidato, muchos, muchos peones y un joven idealista maniatado por algunos actores políticos  principales. Pero muchas veces nada es lo que parece...Todos tomando decisiones con miras rumbo a las elecciones del 2024 y la silla presidencial.

Esta novela me recordo de alguna manera a Game Of Thrones, solo que aquí se deshacen de sus contricantes por el trono de una manera elegante, con guate blanco (no necesariamente siempre, cuando hay que utilizar la fuerza, se usa). Inhabilitarnos con chismes, rumores, con verdades  escondidas. Destruir la carrera de un político, para ellos, es morir. 

Algo que me encanto fue la crítica hacia la sociedad, la sociedad solo tiene esperanza cada 6 años para que las cosas cambien, pero aquí el problema no es el gobierno, en mi particular opinión es un problema total, gobierno, sociedad, iglesia, valores, etc... pero lo más fácil es desacreditar y culpar al gobierno de todos los males del país (que los tienen, pero no en su totalidad) y me quedo con la siguiente frase del libro: "Los pueblos juzgan más por lo que ven que por lo que entienden". 

En conclusión La silla del águila es una red de historias que se van entretejiendo y desenvolviendo, revelando verdades incomodas,  traiciones, desapariciones, chivos expiatorios... y un mar cosas que pasan en la política de todos los días. Con personajes ficticios, que si tienen cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia 8)  

Calificación 5/5
ç


by bohemio




martes, 16 de agosto de 2016

Reseña - El Lado Perdido

Título original: Half Lost

Autor: Sally Green

Páginas: 361

Editorial: GranTravesía

*Gracias a Ediciones Oceáno  por el ejemplar*
Sinopsis 
Después de que la Alianza quedara prácticamente destruida, Nathan se vio obligado a ser partícipe del más doloroso crimen. Ahora su sed de venganza es cegadora. No le deja dormir, sus visiones están bañadas en sangre y no descansará hasta aniquilar a todos los que han hecho su vida un infierno. 
Pero como ha sucedido desde el
principio, Nathan tendrá que tomar partido, No solo en el combate final entre los dos bandos enfrentados en el exterior, sino también entre los dos lados que luchan dentro de él. 
De su decisión dependerá lo que ocurra, y sólo él tiene el poder para que todo arda o para que una esperanza pueda nacer. 

Mi opinión 

Les seré sincero, los dos primeros libros para mi fueron muy regulares, me dejaron  mucho a deber y por lo tanto, leer este último libro no era prioridad pero conforme iban saliendo reseñas en otros blog, veía excelentes comentarios de "El lado perdido", así que tome la decisión de no perder más el tiempo y comenzarlo a leer.

Desde el inicio supe que me iba a gustar este libro, una sed de venganza que ardía por dentro de Nathan me prometía un derramiento de sangre épico (no se porque he estado últimamente deseando libros con mucha sangre y violencia). 

Conforme avanza el libro Nathan sigue cuestionándose ese lado salvaje dentro de sí. Tiene miedo de que la obscuridad lo consuma pero Gabriel lo ha estado apoyando más que nunca, ahora su relación aunque con sus defectos y circunstancias va desarrollándoseuniéndolos cada vez más, es imposible sentir cierta ternura al ver como Nathan empieza manifestar sus sentimientos a Gabriel . 

En sí, la trama de este último libro no es muy compleja en cuanto a factores externos, tenemos "a los malos" queriendo controlar el mundo, pero "los buenos" tratando de encontrar el equilibrio, buscando la felicidad para la mayoría y una de las maneras es haciendo caer a ese Dictador que controla con sus ideologías a muchos de los blancos. Pero en cambio veo una trama compleja en cuanto factores internos, hablando de Nathan, esos cambios poderosos que pretenden consumir su alma y como tiene que luchar para creer en algo diferente pero muchas veces es imposible, las circunstancias nos orillan a otras cosas como a Nathan al final. 

Gran parte del libro hay mucha acción, encontrar a Nathan tratando de controlar los poderes que obtuvo de su padre es grandioso. Marcus es mi personaje preferido, sus poderes son asombrosos y verlos ahora en su hijo hizo que Nathan me maravillara con tanto poder, poder que controlar y tan poco tiempo para dominar y combatir al Consejo. Y si, la batalla "final" valió la pena, rayos, fuego, curaciones, el detener el tiempo y que las cosas se salgan de control... 

El final, la verdad ya lo veía venir, digo todo mundo enloqueció con ello, aunque no spoilearon pero uno lo infiere, y si, es muy doloroso. Creo que mejor aquí le paro con esta parte por que creo que si digo algo daré mega spoiler. 

La última decisión que toma Nathan... es épica, no encuentro palabras para expresar lo que sentí en esa parte, aunque en todo el libro te viene manejando ciertas cosas que hace que Nathan tome esta decisión pero sin duda alguna mi garganta se cerro, mi corazón se estrujo y una lagrima cayó por mi mejilla. 

En conclusión es un final de trilogía épico, lleno de sentimientos, de batallas internas ¿Qué soy? ¿Qué quiero? ¿Qué es lo mejor?. Personajes entrañables, derramamiento de sangre, magia, amor...

Calificación: 5/5


by bohemio