Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Malpica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Malpica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Especial patriótico: Reseña - No nos extrañará el sistema

Título original: No nos extrañará el sistema

Autor: Antonio Malpica

Páginas: 119

Editorial: Ediciones SM

Sinopsis 
Lorenzo escribe lo que vive, lo que ve en una ciudad vigilada por helicópteros y habitada por personas que no existen si no tienen cédula. El sistema intenta controlarlo todo, desde los semáforos hasta la loca idea de que existieron los arboles. En una ciudad desbordada donde los congestionamientos duran días, Lorenzo encuentra a María. También encuentra la desconfianza, la soledad, la muerte. 



Mi opinión 
Una historia sobre un futuro, tal vez, no muy lejano. Donde la población de la Ciudad De México ha alcanzado rebasado la capacidad de la misma. Donde el gobierno tiene el total control del todo (comunismo). Donde el idioma español en Latinoamérica se ha unificado, ya es común escuchar "Bacán", "Che", "Morongo"… Una Ciudad de México donde solo existen dos tipos de personas (tal vez tres) las personas que tienen Cédula,los roñas (personas que no tienen cédula, los desamparados de los servicios que el gobierno ofrece) y claro, los privilegiados (aunque no los mencionan, siempre habrá privilegiados) 

Un libro donde nos muestran grandes problemas que nos depara el futuro, de hecho problemas que ya son visibles, como, y me queda  muy claro, la sobrepoblación, que para mí es la causa de muchos males, este tema me recordó al libro de Dan Brown, Inferno, donde trata este tema de una manera muy extremista (tal vez necesaria) en su antagonista. Otro gran problema es el mismo sistema (comunismo) y este libro no está tan lejos de la realidad, solo hay que voltear a ver a nuestro país hermano, Venezuela. Con largas colas para comprar solo algunos productos de necesidad básica. 

En el libro nos narra en forma de diario, por así decirlo, la vida de Lorenzo, de como pasa de ser un hombre con Cédula (con muchas restricciones) a un roña, donde no existes para el sistema. Pero es interesante ver ese mundo clandestino de los que no existen, donde hay que pedir limosna para vivir, tener un trabajo informal para sobrevivir el día a día, que por cierto, eso ya es lo más normal en nuestros días. 

Las personas que pertenecen al sistema viven con el júbilo de ser los premiados... El gobierno rifa cierto lugares para viajar a un lugar donde descansarán de la vida tan ajetreada, donde el hay un campo verde, y muchos arboles (porqué ya no hay en la ciudad. Si, se han extinguido)... y es allí donde Lorenzo se ha propuesto a llegar. 

Quiero hablar un poco de los personajes principales. Iniciaré con Lorenzo. Me encantó como Toño Malpica creo un personaje en base a su entorno, monótono, gris, desesperanzado, como la misma ciudad. Pero es un personaje que evoluciona cuando este convierte en un roña, su mundo cambia y su manera de pensar también, una luz, una esperanza... 

María una chiquilla de cuando mucho 14 años, que ha vivido mucho tiempo en el mundo donde no existe, donde las cosas malas es lo normal y a pesar de todo, al encontrarse con Lorenzo su vida se vuelve un poco mejor, más feliz. Muchas veces es lo que necesitamos, un amigo. 

Este libro tiene un pero, su estructura. Se supone que es como un diario donde Lorenzo va anotando su día a día pero de repente corta sus mensajes abruptamente, eso en un principio, hizo que me fuera muy difícil engancharme pero poco a poco su historia fue la que me atrapó. 

En conclusión, No nos extrañará el sistema es un libro difícil de agarrarle el gusto, pero ya que la historia te envuelve, la disfrutas. Sobretodo esa historia profetiza, según yo, lo que tendrán que vivir en un futuro no muy lejano los habitantes de todo el mundo. Y claro, ver esas referencias a "Un mundo feliz" con el Soma fue genial, hicieron la lectura mas interesante. Una historia de un hombre en una ciudad que lo engulle, lo atrapa a la monotonía pero a pesar de todo, al final brilla una luz, una pequeña luz hacia donde ir.


Calificación 4/5 


¿Qué les pareció la reseña? ¿ya lo leyeron?

Y no olviden pasar por los blogs participantes en este especial, ellos también tiene su reseña de algún libro de autor mexicano :3





Bye bohemio 


martes, 29 de marzo de 2016

Reseña - Ulises 2300

Título original: Ulises 2300

Autor: Antonio Malpica

Páginas: 195

Editorial: Ediciones SM


Sinopsis 


Salomón "caballo loco" Narváez, catedrático universitario y gran amante del mundo del ajedrez, se aprecia de llevar una vida tranquila y sosegada. Pero su existencia se transforma cuando conoce al mayor genio del ajedrez que haya existido jamás: Ulises Bernal 
Salomón decide que tiene una nueva misión en la vida: impulsar la carrera de ulises en el mundo del ajedrez. Pero existe un pequeño problema: Ulises tiene tan sólo 14 años y no está interesado en triunfos ajedrecísticos. 

Mi opinión 

Este es el segundo libro que leo del autor, el primero fue #MásGordoElAmor y me encantó. Este libro lo compré porqué vi una reseña de Aruka C. M. del blog "Filosofía en mi tocador" (ven, a veces si compro los libros que reseñan xD ) y le doy gracias por guiarme a este libro tan maravilloso *-* 

Salomón Narváez, tiene una columna en un periódico en el cual habla de diferentes cosas dentro del tema del ajedrez, en el cual deja algunos problemas para sus lectores para que los resuelvan. Solo una persona ha resuelto todos y cada uno de los problemas que se han publicado, al parece un gran genio del ajedrez. Salomón esta convencido a ir a ver con sus propios a este tal Ulises Bernal, que para su sorpresa es un chico de apenas 14 años.  Pero hay un detalle, a Ulises no le apasiona el ajedrez, a él le apasiona Marina, una chica de la escuela. 

Mientras Salomón, trata de convencer a Ulises de que puede ser un gran jugador, Alan el hijo Salomón esta perdiendo el rumbo, arrancones, peleas, etc... hasta llegar a la expulsión de la escuela. Y boom a Salomón se le ocurre una idea, vestir de mujer a Alan y meterlo a la escuela de Ulises para que le ayude  a acercarse a Marina, con la condición de que Ulises acepte jugar ajedrez en los torneos que vienen a celebrarse próximamente. 

What?.. Si Alan será Julia para ayudar a Ulises... y así, que este, acepte jugar.. 

Es una historia divertidísima, donde no podrás parar de reír, nos encontraremos con situaciones muy chuscas pero serias también. El como, Malpica, introduce toda esta temática del ajedrez se me hace interesante, no se hace nada pesada la lectura, al contrario, terminé con ganas de aprender un poco sobre el ajedrez. 

Una narración sencilla nos lleva de la mano para participar en estas aventuras en la Ciudad de México, de dos adolescentes y un hombre no muy completo por las ideas que tiene pero sin duda estos personajes hacen una combinación muy interesante. 

El final de la historia me encantó, como dijese Salomón, todo hubiese parecido como en una película donde todo se arregla para tener un final feliz... hasta para eso es divertido el autor. 

Una historia sencilla, amena y divertida, la cual te hará recordar de un poco de esas amistades de secundaría, y como los sueños se empiezan a fraguar en esa época, los sueños de ser lo que uno quiere ser y debería ser. 

Calificación 4/5









martes, 17 de noviembre de 2015

Novedades y Noticias de Editorial Océano

Novedades

Inolvidables
Tohby Riddle
Paginas 128
Booktrailer aquí 

Este libro ilustrado está dirigido a lectores de todas las edades. El autor nos cuenta una historia de ángeles que se encuentran entre los humanos y que están aquí para protegernos. Pero muchas veces su trabajo no es sencillo y, de vez en cuando, alguno de ellos cae a la Tierra. ¿Cómo lo reciben los humanos? Con muy pocas palabras combinadas con soberbias ilustraciones, el autor nos transporta a un ambiente lleno de misterio en el que ocurre esta emotiva historia. Algunos fragmentos o detalles que aparecen en las ilustraciones provienen de imágenes de archivos. Otros detalles provienen de una colección de diapositivas tomadas por el padre del autor, Egerton Harold Riddle, durante un viaje a través del desierto del Sahara.

“Un libro que te conduce sigilosamente, de la mano de seres alados, a otra dimensión, a un lugar
más allá del lenguaje terrenal. Efímero como una pluma, intemporal como una roca y tan real
como ambos, Inolvidables es una experiencia mágica.” Shaun Tan, autor de La cosa perdida y Emigrantes

Mordisco
Carl Hiaasen
Paginas 348
Leer primeras paginas aquí 
Los protagonistas de esta historia son Wahoo (sí, como el pez guajú) y su papá Mickey Langos. Su mamá es maestra de chino mandarín y recientemente le han ofrecido un trabajo en Shanghái, por lo que se tiene que ir dos meses a enseñarles el idioma a los ejecutivos de una gran empresa. Mickey Langos es domador de animales, pero por el momento no trabaja, ya que un día recibió un fuerte golpe en la cabeza con una iguana congelada que murió durante una helada. Motivo por el que bajó más de 8 kilos y sufre de jaquecas. Los doctores le han ordenado reposo, razón por la cual lo único que hace es ver programas de naturaleza desde la comodidad de su sofá. Su casa parece un zoológico, pues tienen una gran variedad de animales, culebras, pericos, ratas, ratones y hasta un águila calva que Wahoo ha criado desde que era un polluelo. Todos los días cuando Wahoo regresa de clases, alimenta a los animales y limpia sus jaulas.

Pronto Mickey recibirá una oferta de trabajo muy importante. Al principio no parece estar muy convencido, pero su necesidad económica es más grande. Mas rápido de lo que se imaginan comienzan a trabajar en la súper producción de un reality show llamado ¡Expedición de supervivencia! En donde el conductor es Derek “El tejón” Badger, un torpe y vanidoso presentador que no es del agrado de Mickey. Durante la filmación las cosas se ponen muy complicadas y Wahoo cree que su padre pronto terminara ahorcando a “El tejón”. A esta aventura se les unirá Lubina, una niña que va a la misma escuela de Wahoo y que tiene que ocultarse de su padre que la maltrata.

¿Podrá alguien sobrevivir a la ¡Expedición de supervivencia¡? Descubre el desenlace de esta desternillante historia llena de mordiscos.



Invierno asesino
Kate A. Boorman
344 páginas 

Emmeline es una chica de quince años que vive en un asentamiento rodeado por una enorme muralla de madera. Se dedica a recolectar plantas y raíces para soeur Manon (la curandera del lugar). Su único y mejor amigo es Tom, un chico de su barrio que trabaja secando montones de bayas en sacos de cuero.
Emmeline está a punto de cumplir los dieciséis, lo que significa que aprenderá el oficio de soeur Manon y estará “elegible como pareja”, pero eso es un problema, pues todos se mantienen muy cerca de sus cuadrantes y por supuesto, pasan las noches encerrados. Emmeline sabe que el bosque que se encuentra más allá de su pueblo es peligroso y que pretender explorarlo constituye un acto de rebeldía. Por eso nadie abandona el asentamiento si quiere seguir con vida. Es por eso que estas personas se guían por tres virtudes: Honestidad, Valentía y Descubrimiento. Y como siempre, el hermano Stockham se los repite en Las Pláticas de Virtud, pues éstas siempre los han mantenido a salvo.
Los bosques del exterior les están prohibidos, y cada vez que alguien no cumple las reglas es una transgresión para el asentamiento y son enviados a las murallas para hacer guardia. Nadie sabe lo que hay del otro lado. Pero Emmeline es arrastrada fuera de los muros por sus sueños y su insaciable curiosidad.
Somos iguales en todo: en la abundancia y en la miseria. Sobrevivimos juntos, o perecemos.
Una terrible amenaza acecha y el invierno asesino está por llegar.
¿Qué es lo que hay afuera?

Noticias


Presentaciones de libros de Océano con sus autores en la FIL Guadalajara






Sábado 28 de noviembre
19:30 hrs. Salón Agustín Yáñez
Socorro (pero me dicen Coco)
Autora: Juana Inés Dehesa
Presentan: Lucy Lara y la autora










Domingo 29 de noviembre
17:00 hrs. Salón José Luis Martínez
LOS LECTORES PRESENTAN…
Sobre los huesos de los muertos Autora: Olga Tokarczuk










Domingo 29 de noviembre
19:30 hrs. Salón 6
Escenarios para el fin del mundo. Relatos reunidos
Autor: Bernardo Fernández, Bef
Presentan: Alberto Chimal, Joselo Rangel y el autor









Domingo 29 de noviembre
20:00 hrs. Salón Elías Nandino
El poder de tu belleza
Autora: Lucy Lara
Presentan: Josefina Barragán y la autora








Lunes 30 de noviembre
18:00 hrs. Salón Elías Nandino
Méjico
Autor: Antonio Ortuño
Presentan: David Miklos, Juan Álvarez, Martín Solares y el autor








Lunes 30 de noviembre
20:00 hrs. Salón 3
#MásGordoElAmor
Autor: Antonio Malpica
Ilustraciones de Bernardo Fernández, Bef
Presentan: Mónica B. Brozon, Francisco Hinojosa y el autor










Martes 1º de diciembre
19:00 hrs. Salón Juan José Arreola
¿Y ahora qué? Guía para sobrevivir truenes y divorcios
Autora: Fernanda de la Torre
Presentan: Gaby Enríquez, Mónica Garza, Yuri Zatarain y la autora









Martes 1º de diciembre
20:00 hrs. Salón 5
El cielo completo. Mujeres escribiendo, leyendo
Autora: Sara Sefchovich
Presentan: Juan Villoro y la autora











Miércoles 2 de diciembre 19:30 hrs. Salón Agustín Yáñez
FESTIVAL DE LAS LETRAS EUROPEAS
Autor: Herman Koch












Domingo 29 de noviembre
12:00 hrs
Raquel Castro / Festín de zombis al ataque
Charla con la autora . Set de dramaturgia de CONACULTA












Domingo 29 de noviembre
13:00 hrs
Ramón Valdés Elizondo
Seres fantásticos mayas contra brujas, duendes y elfos…
Charla con el autor. Set de dramaturgia de CONACULTA