Autor: Antonio Malpica
Páginas: 119
Editorial: Ediciones SM
Sinopsis
Lorenzo escribe lo que vive, lo que ve en una ciudad vigilada por helicópteros y habitada por personas que no existen si no tienen cédula. El sistema intenta controlarlo todo, desde los semáforos hasta la loca idea de que existieron los arboles. En una ciudad desbordada donde los congestionamientos duran días, Lorenzo encuentra a María. También encuentra la desconfianza, la soledad, la muerte.
Lorenzo escribe lo que vive, lo que ve en una ciudad vigilada por helicópteros y habitada por personas que no existen si no tienen cédula. El sistema intenta controlarlo todo, desde los semáforos hasta la loca idea de que existieron los arboles. En una ciudad desbordada donde los congestionamientos duran días, Lorenzo encuentra a María. También encuentra la desconfianza, la soledad, la muerte.
Mi opinión
Una historia sobre un futuro, tal vez, no muy lejano. Donde la población de la Ciudad De México ha alcanzado y rebasado la capacidad de la misma. Donde el gobierno tiene el total control del todo (comunismo). Donde el idioma español en Latinoamérica se ha unificado, ya es común escuchar "Bacán", "Che", "Morongo"… Una Ciudad de México donde solo existen dos tipos de personas (tal vez tres) las personas que tienen Cédula,los roñas (personas que no tienen cédula, los desamparados de los servicios que el gobierno ofrece) y claro, los privilegiados (aunque no los mencionan, siempre habrá privilegiados)
Un libro donde nos muestran grandes problemas que nos depara el futuro, de hecho problemas que ya son visibles, como, y me queda muy claro, la sobrepoblación, que para mí es la causa de muchos males, este tema me recordó al libro de Dan Brown, Inferno, donde trata este tema de una manera muy extremista (tal vez necesaria) en su antagonista. Otro gran problema es el mismo sistema (comunismo) y este libro no está tan lejos de la realidad, solo hay que voltear a ver a nuestro país hermano, Venezuela. Con largas colas para comprar solo algunos productos de necesidad básica.
En el libro nos narra en forma de diario, por así decirlo, la vida de Lorenzo, de como pasa de ser un hombre con Cédula (con muchas restricciones) a un roña, donde no existes para el sistema. Pero es interesante ver ese mundo clandestino de los que no existen, donde hay que pedir limosna para vivir, tener un trabajo informal para sobrevivir el día a día, que por cierto, eso ya es lo más normal en nuestros días.
Las personas que pertenecen al sistema viven con el júbilo de ser los premiados... El gobierno rifa cierto lugares para viajar a un lugar donde descansarán de la vida tan ajetreada, donde el hay un campo verde, y muchos arboles (porqué ya no hay en la ciudad. Si, se han extinguido)... y es allí donde Lorenzo se ha propuesto a llegar.
Las personas que pertenecen al sistema viven con el júbilo de ser los premiados... El gobierno rifa cierto lugares para viajar a un lugar donde descansarán de la vida tan ajetreada, donde el hay un campo verde, y muchos arboles (porqué ya no hay en la ciudad. Si, se han extinguido)... y es allí donde Lorenzo se ha propuesto a llegar.
Quiero hablar un poco de los personajes principales. Iniciaré con Lorenzo. Me encantó como Toño Malpica creo un personaje en base a su entorno, monótono, gris, desesperanzado, como la misma ciudad. Pero es un personaje que evoluciona cuando este convierte en un roña, su mundo cambia y su manera de pensar también, una luz, una esperanza...
María una chiquilla de cuando mucho 14 años, que ha vivido mucho tiempo en el mundo donde no existe, donde las cosas malas es lo normal y a pesar de todo, al encontrarse con Lorenzo su vida se vuelve un poco mejor, más feliz. Muchas veces es lo que necesitamos, un amigo.
Este libro tiene un pero, su estructura. Se supone que es como un diario donde Lorenzo va anotando su día a día pero de repente corta sus mensajes abruptamente, eso en un principio, hizo que me fuera muy difícil engancharme pero poco a poco su historia fue la que me atrapó.
En conclusión, No nos extrañará el sistema es un libro difícil de agarrarle el gusto, pero ya que la historia te envuelve, la disfrutas. Sobretodo esa historia profetiza, según yo, lo que tendrán que vivir en un futuro no muy lejano los habitantes de todo el mundo. Y claro, ver esas referencias a "Un mundo feliz" con el Soma fue genial, hicieron la lectura mas interesante. Una historia de un hombre en una ciudad que lo engulle, lo atrapa a la monotonía pero a pesar de todo, al final brilla una luz, una pequeña luz hacia donde ir.
Calificación 4/5
¿Qué les pareció la reseña? ¿ya lo leyeron?
Y no olviden pasar por los blogs participantes en este especial, ellos también tiene su reseña de algún libro de autor mexicano :3
Bye bohemio