
Me queda clarísimo que estamos seriamente mal
informados de lo que es este libro, para empezar tenemos erróneamente la idea
de que el monstruo se llama Frankeinstein cuando en realidad es el nombre de su
creador, Víctor Frankeinstein. Segundo, tenemos la idea, gracias a Hollywood,
de que la historia trata del malévolo científico creando a un monstruo en
aquella icónica escena… “It´s i live” donde millones de voltios dan vida a este
monstruo. Y en realidad no es tal cual.
Victor Frankeinstein es un joven lleno de
necesidades de nuevo conocimiento, hasta el grado de llegar a buscar la
creación, de dar vida a la materia inanimada, buscando crear al hombre perfecto,
a un hombre que va más allá de todo. Buscando estado el estado de perfección en
su creación, crea todo lo contrario (imperfección exterior). Víctor al ver que
su creación es horripilante huye del lugar y el monstruo es abandonado, dejado
a su suerte.
El monstruo escapa y dentro de su escondite
inicia a ver a una familia pobre, muy unida, de “buenos valores” donde el, como
recién “nacido” empieza a absorber esa bondad del mundo pero al final de cuenta
se estrella al gran muro de los prejuicios de la sociedad, que lo terminan
llenando de un odio y una sed de venganza contra su creador.

Unos de los aspectos que más me llamo la
atención fue como Mary Shelley (investigue un poco a la autora antes de iniciar
la lectura) transmitió muchos de sus ideas a esta obra, como su ateísmo cuando,
según yo, nunca es mencionado Dios, si no que las cosas son obras de la
naturaleza. Su posición sobre la pena de muerte, esto sin duda me quedo muy
claro en la escena de la sentencia de la señorita Moritz. En este punto abriré
un entre paréntesis para recomendarles una película, se llama “La vida de David
Gale” que trata sobre la pena de muerte, muy recomendable.
Algo que debí de haber dicho desde el inicio
pero lo dejé para lo último es que el libro empieza con las cartas entre Robert
Walton y su hermana. Donde él esta escribiéndole sobre su aventura para llegar
a tierras nunca conquistadas, todo un idealista del nuevo conocimiento (como
nuestro buen amigo Víctor Frankeinstein) y en cierto punto de su viaje
encuentran a Victor Frankeinstein varado en el hielo, tratando de destruir al
monstruo que creo. Al fin de cuentas la
historia del monstruo, está en la historia de Victor Frankeinstein que le
cuenta a Robert Walton, que está escrito en sus cartas a su hermana (o escritos
en su diario de expedición).
Mis 3 frases favoritas
- ¿Por qué debo tener yo para con el hombre más piedad de la que él tiene para conmigo?
- Pero el corazón de los hombres, cuando el egoísmo no los ciega, está repleto de amor y caridad.
- Si seres tan hermosos eran desdichados, no era de extrañar que yo, una criatura imperfecta y solitaria, también lo fuera.
Olvidaba una sugerencia, creo que para ser más
enriquecedora la lectura también se deberían leer estos tres libros:
- El paraíso perdido de Jhon Milton
- Las vidas paralelas de plutarco
- Las desventuras del joven Werther de Goethe
Que son los 3 libros en los
cuales, dentro de lo que cabe, se basa la personalidad del monstruo.
“Frankeinstein o el moderno prometeo” es un
libro que tienen que leer al menos una vez en sus vidas, en lo particular yo le
dí 4.5/5 estrellas odie un poco lo dramaqueen que se ponían a veces los
personajes… XD pero en fin, léanlo y me cuentan que tal su experiencia con este
grandioso clásico de la literatura.
by bohemio
¡¡¡It's alive!!!
ResponderEliminarSi, me refiero a tu blog, me voy a leer los libros que comentas y veré la película, usualmente tus recomendaciones son buenas, veamos si tanto descanso no te ha oxidado XDDD
¡Hola!
ResponderEliminarGenial la reseña :D Fue un clásico que me gustó mucho y como dices es digno de análisis, merece la pena charlar sobre todos los temas que trata mientras tomas un buen café jaja
Por cierto, muchas gracias por las recomendaciones de películas y de libros, me los apunto todos.
¡besos!
Definitivamente será una de mis mejores lecturas del año y también tengo en mente leer los tres libros que mencionas, de aquí a que los consiga probablemente ya releí otra vez Frankenstein jeje.. La peli definitivamente la veo después de terminar las de los Oscars...
ResponderEliminarSaludos :D
A mi también me parece un libro estupendo, es corto pero muy bueno :D
ResponderEliminarAl igual que tú, y por mucho que me advirtieron que me sorprendería, entré en este libro buscando una historia de terror protagonizado por un monstruo cruel y despiadado y me encontré con una cosa muy, muy y muy diferente. Me ha gustado tu reseña, me quedo por aquí :)
ResponderEliminarBesos,
Me da muchísimo gusto ver que has regresado al blog y luego con este libro... ¡es una joya! Tengo siglos queriendo leer Werther pero lo he pospuesto un montón, y ahora que lo mencionas creo que ha llegado el momento de desempolvarlo.
ResponderEliminarUn abrazote :D