jueves, 3 de julio de 2014

Reseña: El Mago: Los secretos del Inmortal Nicolas Flamel.

                 La profecía se está haciendo realidad.

 

Título: El Mago: Los secretos del Inmortal Nicolas Flamel.
Título original: The Magician: The secrets of the inmortal Nicholas Flamel.
Autor: Michael Scott.Páginas:  505.
Editorial: Roca junior.

Sinopsis: Tras escapar de Ojai, Nicolas, Sophie, Josh y Scatty aparecen en París,el hogar del Alquimista y Perenelle, pero la vuelta no será tan dulce como desearían. Allí le estarán esperando nuevos enemigos como Nicolas Maquiavelo, escritor inmortal que trabaja al servicio se los Inmemoriales y que están dispuestos a cualquier cosa para obtener el poder del Libro de Abraham el Mago. Mientras tanto, Perenelle se queda encerrada en Alcatraz y el tiempo corre en su contra.


¿De qué va?
Bien, esta vez Nicolas, Scatty y los mellizos llegan a París, sin embargo tienen un tropiezo al comienzo, inician con el pie izquierdo como bien se diría y son rastreados por el jefe de la policía francesa, es decir, mi amado(?) Nicolas Maquiavelo. Es entonces cuando él da la orden de que les sigan y atrapen, pero ni sus 12 mejores oficiales pueden con ellos, pues bien, La Sombra (scatty) lucha y les derrota con facilidad y logran escapar, hasta que se encuentran y son ayudados por un antiguo alumno y mejor amigo de Flamel, el inmortal Conde de Saint-Germain, maestro de fuego que bien ayudara a Sophie a inducirse en esta magia.


Mi opinión:

Yo estoy enamorada aún de este libro el primero fue muy bueno, y este simplemente va genial. Cada vez aumenta más las interrogantes, los enemigos, la aventura y los amigos. Conocemos personajes históricos que bien se involucran en esta fantasiosa novela. Es tan grandioso para mí combinar de cierta manera historia y magia. Personajes como Sanit-Germain, Juana de Arco, Prometeo, etc, vamos a encontrar. ¿Qué si me a encantado? Claro que si. No se pueden perder de seguir esta saga.

Y tú ¿ya lo haz leído? Si es así, dime qué te pareció y si no ¿qué esperas para hacerte con el?

Reseña del primer libro AQUÍ
Calificación:


  

5/5


 

domingo, 15 de junio de 2014

Reseña: Una esperanza de vida: Crónica de un transplantado renal

 Una esperanza de vida: Crónica de un           transplantado renal.



Título: Una esperanza de vida: crónica de un transplantado renal.

Autor: Ramón L. Morales.

Editorial: Ediciones Papalotzi.

Páginas: 137.

Ilustración de portada: Alejandro Bernal.

 

Sinopsis:

"Cuando los doctores me dijeron que estaba enfermo de Insuficiencia Renal Crónica, simplemente no pude creerlo. Me negué una y mil veces a aceptar mi padecimiento y pero aún, la cura.

Lamentablemente la fuerte noticia me fue dada por el médico sin el apoyo de un psicólogo, o algún profesional en la materia, que pudiera ayudarme -tanto a mí como a todas las personas que recibimos avisos de clase- a comprender la enfermedad, a aceptarla y acceder al transplante. Si esto hubiera sido así, creo que mucho de lo que vivimos no habría pasado".

 

¿De qué va?

Una esperanza de vida nos hace guia al día, transcurso y finalización del momento cuando nuestro autor es enterado de que sufre de IRC (Insuficiencia Renal Crónica). Cómo fue que se entero, cómo fue su negación y aceptación, quiénes estuvieron apoyandolo, cómo fue el proceso, cómo fueron sus animos en el proceso, cómo fue el dolor y cómo fue que ello cambio su vida. Una esperanza de vida nos hace ir de la mano del autor donde nos muestra por este difícil tiempo que tuvo que pasar.

Mi opinión:

Una esperanza de vida nos hace acompañar al autor en aquel proceso de su enfermedad, nos abre su memoria y sentimientos plasmandolos en este libro que es para mí tan corto, como largo fue el proceso al que tuvo que ser sometido para superar su enfermedad. Nos muestra abiertamente sus pensares, sus temores, sus nervios, nos muestra por completo su humanidad.

He disfrutado enormemente de esta lectura, y no, no es que disfrute de ver que en algún tiempo nuestro autor fue victima de una silenciosa enfermedad ¡que va! Si he dicho que la he disfrutado es porque no cualquiera se atreveria a abrir ese baul de los recuerdos y plasmarlos en un libro, no cualquiera quisiera mostrar algo tan intimo.

Una esperanza de vida nos enseña a que nadie, absolutamente nadie esta libre de padecer una enfermedad tan sufrible como lo es la IRC.

 

Y tu ¿haz podido leer este libro? si es así dime ¿qué te pareció? y si no, espero que algún día te hagas con el.

 

Calificación:

 
5/5

Facebook del libro

Cuenta en Deviantart de Alejando Bernal

sábado, 14 de junio de 2014

Reseña: Hoy y siempre AMIGOS

                  Hoy y siempre AMIGOS

Título: Hoy y siempre AMIGOS.

Autor: Ramón L. Morales.

Editorial:  Viento Azul Ediciones.

Páginas: 299.

Ilustración: Flor López.

Sinopsis: 

En la presente entrega, Sergio (Sergei para los amigos) describe con evidente desenfado una larga odisea que inicia en la infancia, se hospeda en la adolescencia y termina en los albores de la madurez, y en cuya trayectoria, que parece una sucesión de episodios vivos y atrevidamente simpáticos, el buen Sergei nos narra las peripecias, los sinsabores, los malentendidos y maledicencias, las complejas situaciones en las que a la fuerza se mete y de las que a la fuerza sale (ya huyendo, ya afrontando) con una forma muy propia de ser: entre lo bufonesco y malencarado, entre lo indomable y aturdido, entre lo emotivo (que raya en lo poético) y lo nostálgico.

Aquí tenemos una novela como un recuerdo. Y con ello es posible decir: Había una vez, hace mucho tiempo, un niño y joven, llamado Sergio, irreverente, tarambana, enamoradizo y demás, y con él unos amigos. Ya saben, de esos que son << hoy y siempre amigos >>. 

 ¿De qué va?

  Bien <Hoy y siempre AMIGOS> viene siendo (no del todo) el libro que le sigue de Bastián: Siempre seremos amigos (Para ver la reseña click AQUÍ), pero este viene solo con el relato, anécdotas y demás pensamientos de nuestro tan querido Sergei. 

Muy a pesar de nuestro tan querido personaje, él también empieza su relato con el inicio de la tan horrorosa (según a vista de nuestro amigo) escuela primaria (supongo que no  para todos fue lindo iniciar la escuela).

La verdad es que no puedo agregar mucho, porque si lo hiciera les estaría dando spoilers y demás, mis lectores.

Mi opinión:

Lo que si puedo decirles es que apenas inicie con este libro y ya tenía unas carcajadas ¡tremendas! Y es que no esta demás decir que las ocurrencias de Sergei son de otro mundo, eso si, en ningún momento deja de ser ese pervertido enfadoso, pero de ahí a parte de eso siempre encontrara un comentario ocurrente para alegrarte la lectura.¿Lo que no me gusto? que en sí fueran historias de cierta forma muy similares. Sin embargo, si he disfrutado con leer Bastián: siempre seremos amigos, he disfrutado aún más Hoy y siempre AMIGOS.

Y dime ¿ya leíste este libro? si fue así dime ¿qué te pareció? Y si aún no lo haces, espero te llegues a reír tanto como yo.

Y tú ¿tienes de esos amigos que son Hoy y siempre AMIGOS?

Calificación:

 
5/5

Fragmento del libro:

" Pero cuando sea famoso diré en la entrega de los premios ¨nobles¨:

-... y también agradezco a mi madre, sin ella, yo no estaría aquí frente a ustedes, miles de personas que no ganaron, y tampoco frente a ustedes a través de la televisión, millones de personas que tampoco ganaron. Así que ya no se contengan más, dejen de llorar y gritar mi nombre... y adórenme"

Click aquí para ir al Facebook de la ilustradora

Click aquí para ir a la página de Facebook del libro